Síndrome «Long COVID” 

El síndrome Long COVID o COVID persistente es un cuadro que se caracteriza por la persistencia de síntomas atribuibles al COVID-19 que se prolongan por semanas o meses después de la infección inicial o, por la reaparición de síntomas tras un tiempo de ausencia de estos. (1) La aparición de este cuadro no está relacionado con la gravedad del cuadro inicial, pudiendo afectar a cualquier persona. (1) 

Si bien puede afectar a cualquier persona, el Long COVID se encuentra de manera más frecuente en pacientes que han tenido cuadros severos de COVID-19 (2) El cuadro prolongado abarca una gran variedad de síntomas, entre ellos respiratorios, cardiacos, neurológicos y digestivos. (2) 

Síntomas generales:

^

Fatiga, somnolencia

Fatiga: Sensación persistente de cansancio físico y mental que dificulta las actividades diarias.

Somnolencia: Estado de sueño o somnolencia excesiva que causa somnolencia durante el día y dificulta la concentración.

^

Malestar post esfuerzo físico o mental

Sensación incómoda o desagradable que ocurre después de realizar actividades físicas o mentales intensas, incluyendo dolor muscular, agotamiento o dificultad para concentrarse.

^

Fiebre

Elevación anormal de la temperatura corporal, generalmente como respuesta a una infección, que puede estar acompañada de escalofríos, sudoración y malestar general.

^

Dolor articular o mialgia

Dolor articular: Sensación incómoda o dolorosa que afecta a las articulaciones, dificultando el movimiento y causando malestar.
Mialgia: Dolor muscular generalizado o localizado que se presenta como una sensación de molestia o dolor en los músculos.

^

Sarpullido

Erupción cutánea caracterizada por la aparición de pequeñas protuberancias o manchas en la piel, que pueden ser rojas, inflamadas, pruriginosas o dolorosas.

^

Cambios en el ciclo menstrual

Variaciones en la duración, regularidad o intensidad de la menstruación, que pueden incluir retrasos, adelantos, ausencia de menstruación o cambios en el flujo menstrual.

Respiratorios/cardiovasculares:

^

Disnea

Sensación de dificultad o falta de aire al respirar, generalmente acompañada de una sensación de opresión en el pecho y respiración rápida o superficial.

^

Taquicardia/palpitaciones

Aceleración anormal del ritmo cardíaco, percibida como latidos rápidos o fuertes en el pecho, que pueden estar acompañados de sensación de agitación, mareos o dificultad para respirar.

^

Angina

Dolor o malestar en el pecho causado por la reducción temporal del flujo sanguíneo al corazón, generalmente debido a una enfermedad cardíaca subyacente o bloqueo en las arterias coronarias.

^

Tos

Necesito que hagas una deficinicio de máximo 25 palabras de los siguientes sintomas:

Neurológicos:

^

Dificultad para concentrarse o para pensar (bradipsiquia)

Disminución de la capacidad para enfocarse, procesar información o tomar decisiones, caracterizada por lentitud mental y dificultades cognitivas.

^

Cefalea

Dolor de cabeza que puede variar en intensidad y localización, causando molestias o malestar en diferentes partes de la cabeza o el cuello.

^

Hipoestesia

Disminución de la sensibilidad táctil o la capacidad de sentir el tacto de manera normal.

^

Cambios en el sentido del gusto y el olfato

Alteraciones en la capacidad de percibir y reconocer sabores y olores de manera habitual, pudiendo experimentar disminución, distorsión o pérdida total de estas sensaciones.

^

Insomnio

Dificultad para conciliar o mantener el sueño de manera regular, lo que resulta en una calidad de sueño deficiente y una sensación de falta de descanso.

^

Mareos

Sensación de desequilibrio, vértigo o inestabilidad que puede estar acompañada de una sensación de girar o de estar a punto de desmayarse.

^

Parestesia

Sensación anormal como hormigueo, entumecimiento o pinchazos en la piel, sin una causa física evidente.

^

Depresión o ansiedad

Depresión: Trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza y pérdida de interés en actividades cotidianas. Ansiedad: Sensación de inquietud, preocupación excesiva, miedo o tensión persistente que puede manifestarse físicamente y afectar el bienestar emocional.

Digestivos:

^

Diarrea

Aumento en la frecuencia y fluidez de las evacuaciones intestinales, con heces sueltas o acuosas, usualmente acompañada de urgencia y malestar abdominal.

^

Dolor abdominal

Sensación de malestar o dolor en la región del abdomen, que puede variar en intensidad, ubicación y duración, y estar asociado con diferentes condiciones o trastornos.

Después del COVID-19

La organización Mundial de la salud (OMS), definió recientemente la clínica oficial del Long COVID y la define como: «La afección pos-COVID-19 se produce en individuos con antecedentes de infección probable o confirmada por el SARS-CoV-2, generalmente tres meses después de la aparición del COVID-19, con síntomas que duran al menos dos meses y que no pueden explicarse por un diagnóstico alternativo. Los síntomas más comunes son la fatiga, la dificultad para respirar y la disfunción cognitiva, pero también se pueden dar otros síntomas que suelen repercutir en el funcionamiento cotidiano del enfermo. Los síntomas pueden ser de nueva aparición, tras la recuperación inicial de un episodio agudo de COVID-19, o pueden persistir desde el inicio de la enfermedad. Los síntomas también pueden fluctuar o puede haber recaídas con el tiempo. Para los niños, puede ser aplicable otra definición». (3) 

Este síndrome se confunde con el síndrome de fatiga crónica debido a la similitud de sus síntomas y todavía está en estudio por la comunidad científica. Cabe destacar que, ya se han visto casos de este síndrome en nuestro país. 

Referencias

¿Sabes qué es la COVID persistente o “Long COVID”? (2021) Sanidad.GOV. Ministerio de salud de españa. Available at: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/COVID_persistente.pdf (Accessed: December 7, 2022).
Long Covid or post-covid conditions (2022) Centers for Disease Control and Prevention. Centers for Disease Control and Prevention. Available at: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/long-term-effects/index.html (Accessed: December 7, 2022).
Definen El Síndrome Post covid-19 O «covid-19 de Larga Duración» Como enfermedad | noticias onu (2021) United Nations. United Nations. Available at: https://news.un.org/es/story/2021/10/1498072 (Accessed: December 7, 2022).