Día de la Enfermera

Día de la Enfermera

Feliz día
de la Enfermería.

Las enfermeras y enfermeros son esenciales en la atención de la salud de las personas y su labor va más allá de la administración de medicamentos o la realización de pruebas. Estos profesionales están al lado de los pacientes y sus familias durante todo el proceso de atención, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la recuperación. Su labor es fundamental en la atención y cuidado de las personas afectadas por esta diversas enfermedades. Su dedicación, compromiso y profesionalismo son un ejemplo para todos, y su labor es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de la sociedad en general.

¿Porque se celebra el día de la enfermeria?

El 12 de mayo es el Día Internacional de la Enfermería, fecha que conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, una mujer que revolucionó la enfermería en el siglo XIX y sentó las bases de lo que hoy conocemos como enfermería moderna. Desde entonces, esta profesión ha evolucionado significativamente y los profesionales de enfermería desempeñan un papel fundamental en el cuidado de la salud en todo el mundo, desde la atención primaria hasta la atención especializada en unidades de cuidados intensivos.

¡Felicidades!

En este Día Internacional de la Enfermería, queremos rendir homenaje a todos los profesionales de enfermería que trabajan día a día para garantizar la salud y el bienestar de las personas. Su labor es esencial y su compromiso y dedicación son un ejemplo para todos. Desde parte de Soluciones Medicas SPA, queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las enfermeras y enfermeros por su labor incansable y su compromiso con la salud de la sociedad. Sin ellos, no sería posible garantizar la atención y el cuidado de las personas en todo el mundo. 

¡Feliz Día Internacional de la Enfermería!

Día del Kinesiólogo y Nutricionista: Reconociendo a Profesionales Clave para Nuestra Salud y Bienestar

Día del Kinesiólogo y Nutricionista: Reconociendo a Profesionales Clave para Nuestra Salud y Bienestar

Día del Kinesiólogo y Nutricionista: Reconociendo a Profesionales Clave para Nuestra Salud y Bienestar

En el Día del Kinesiólogo y Nutricionista en Chile, celebramos la labor de estos profesionales esenciales para nuestra salud, destacando su contribución en la prevención y tratamiento de enfermedades..

«En este Día del Kinesiólogo y Nutricionista, agradecemos su compromiso y esfuerzo en potenciar nuestra calidad de vida.»

Hoy, 6 de mayo, conmemoramos en Chile el Día del Kinesiólogo y del Nutricionista, dos profesionales fundamentales en el sector salud. En este artículo, destacamos su valiosa labor en la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades y trastornos vinculados al movimiento, la alimentación y la nutrición.

Kinesiólogo: Espercialista de movimientos y rehabilitación

El kinesiólogo es un experto en el estudio y tratamiento de las funciones del cuerpo humano relacionadas con el movimiento, como la musculatura, la postura y la respiración. Su trabajo incluye la prevención de lesiones deportivas, la rehabilitación tras accidentes y el tratamiento de enfermedades neurológicas y respiratorias, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus pacientes.

Nutricionistas: Impulsores de una alimentación equilibrada

El nutricionista, en cambio, es un profesional de la salud enfocado en la alimentación y nutrición humana. Su labor es crucial para prevenir y tratar enfermedades asociadas a la alimentación, así como para fomentar hábitos alimentarios saludables en la población. Asesoran en temas como la planificación de dietas, el control de peso y el manejo de enfermedades crónicas a través de una nutrición adecuada.

Colaboración en Pro de la Salud Integral

El trabajo conjunto de kinesiólogos y nutricionistas resulta esencial en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre otras. Ambos profesionales desempeñan un rol primordial en la promoción de la salud y el bienestar de las personas, guiándonos hacia una vida plena y saludable.

Es fundamental reconocer y valorar la labor de estos profesionales de la salud, así como seguir impulsando la educación y concientización sobre la relevancia de una alimentación balanceada y la actividad física en nuestra vida cotidiana. En este Día del Kinesiólogo y Nutricionista, expresamos nuestra gratitud a estos especialistas por su compromiso y esfuerzo en potenciar nuestra calidad de vida.

Día Mundial del Asma

Día Mundial del Asma

Día Mundial del Asma

El asma es una afección crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración. Los síntomas incluyen sibilancias, tos, dificultad para respirar y opresión en el pecho. El asma puede ser desencadenado por factores ambientales como el polen, el humo, la contaminación del aire y otros irritantes.

Para prevenir y controlar el asma, es fundamental mantener un estilo de vida saludable, evitar los desencadenantes del asma, llevar una dieta equilibrada y realizar actividad física regularmente. Además, una de las herramientas más útiles para el tratamiento del asma es el uso de inhaladores, que proporcionan una dosis precisa de medicamentos directamente en las vías respiratorias. Es importante que los pacientes con asma se eduquen sobre los diferentes tipos de inhaladores y su uso adecuado.

También es importante tener un plan de acción para el asma, que incluya los síntomas y las medidas a tomar en caso de un ataque de asma. Consultar a un médico para obtener un diagnóstico y un plan de tratamiento adecuados es fundamental para el control del asma.

En el Día Mundial del Asma, es fundamental recordar la importancia de la prevención y el control de esta enfermedad respiratoria crónica. Además de los consejos mencionados anteriormente, existen organizaciones y sitios web que brindan información sobre el asma y los tratamientos disponibles. Juntos, podemos trabajar para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con asma en todo el mundo.

Fomentemos la prevención y el control del asma, cuidando nuestra respiración y educándonos sobre tratamientos efectivos. ¡Juntos por una vida sin límites!

El Día Mundial del Asma se celebra cada año el primer martes de mayo con el objetivo de concientizar sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad respiratoria crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El Día Mundial del Asma se celebra cada año el primer martes de mayo para concientizar sobre esta enfermedad respiratoria crónica.

Gripe Aviar

Gripe Aviar

Gripe Aviar

La influenza aviar A (H5N1): comprensión y prevención de una enfermedad que afecta a aves y humanos

La influenza aviar A (H5N1), también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa causada por el ortomixovirus. Esta enfermedad puede afectar tanto a aves domésticas como a aves silvestres y, en raras ocasiones, a mamíferos y seres humanos (1). La transmisión del virus en aves se produce a través de las heces y secreciones respiratorias, y puede propagarse por contacto directo o indirecto con las secreciones de aves infectadas o a través del agua contaminada.

Según el Minsal, los seres humanos pueden contraer la infección por el virus de la influenza aviar a través de la inhalación de gotículas en el aire o del contacto directo con superficies contaminadas con el virus, como los ojos, la nariz o la boca. A diferencia de la creencia popular, la gripe aviar no se transmite por el consumo de alimentos, carnes blancas o huevos.

Transmisión y propagación:

El virus de la influenza aviar se elimina en las heces y las secreciones respiratorias de las aves infectadas.

Puede transmitirse a través del contacto directo con las secreciones de las aves infectadas o indirecto, a través del agua contaminada.

Las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar pueden ocurrir cuando el virus ingresa a los ojos, nariz o boca de una persona, o si la persona los inhala.

La influenza aviar no se contagia por el consumo de alimentos, carnes blancas o huevos.

Signos y síntomas:

Síntomas leves de las vías respiratorias superiores similares a los de la influenza, que incluyen conjuntivitis.

^

Fiebre (temperatura de 37,8 ºC o más).

^

Sensación de estar afiebrado.

^

Tos.

^

Dolor de garganta y cabeza.

^

Goteo o secreción nasal.

^

Dolores musculares o corporales.

^

Fatiga.

^

Dificultad para respirar. Neumonía que requiere hospitalización.

Signos y síntomas menos frecuentes que incluyen:

^

diarrea.

^

náuseas.

^

vómitos.

^

convulsiones(2)

¿Cómo prevenir el contagio de gripe aviar?

Para prevenir la propagación de la gripe aviar, es importante evitar el contacto con aves y superficies contaminadas con saliva, mucosidad o heces de aves. Además, las autoridades recomiendan denunciar al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que realice las medidas de control efectivas.

Desde el 2020, se ha detectado un aumento significativo de casos de gripe aviar en aves tanto domésticas como salvajes. La Organización Mundial de la Salud ha declarado el temor de una nueva pandemia en la población mundial. Aunque hasta la fecha, la pandemia de gripe aviar ha causado menos mortalidad en la población que otras pandemias anteriores (3).

Referencias

(1) La gripe aviaria un reto de salud pública (Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha). (2006). https://www.google.cl/books/edition/La_gripe_aviaria/mUg_mHtUbjwC?hl=es&gbpv=1

(2) Influenza Aviar en Humanos. (2023, 5 abril). Salud Responde. https://saludresponde.minsal.cl/influenza-aviar-en-humanos/

(3) Influenza Aviar. OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/influenza-aviar

Día Mundial contra el cáncer

Día Mundial contra el cáncer

Día Mundial contra el cáncer

El 04 de febrero se conmemora a nivel mundial la lucha contra el cáncer, este día tiene como finalidad sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad la cual, es responsable de un gran número de muertes alrededor de todo el mundo.

“Cáncer” es un término genérico el cual se define como la multiplicación rápida y descontrolada de células anormales se extienden más allá de sus límites habituales poseyendo la capacidad de diseminarse con facilidad.[1]

Según la OMS el cáncer es una de las principales causas de muertes en el mundo. Durante el año 2020 se registraron casi 10 millones de muertes asociadas a esta enfermedad.[2]

Conociendo esta cifra, está clara la importancia de los cuidados preventivos contra el cáncer, los cuales no son tan complicados de mantener considerando que la mayoría se asocian a la rutina de cada persona.

¿Cuáles son los cuidados preventivos?

    ^

    No fumar, o en caso de que ya sea un hábito dejar de hacerlo.

    ^

    Beber alcohol con moderación.

    ^

    Mantener un peso saludable.

    ^

    Tener una rutina de ejercicio.

    ^

    Llevar una dieta equilibrada.

    ^

    Exámenes de control.

    ¿Cuáles son estos colores y que significa cada uno de ellos?

      Como símbolo de la lucha contra el cáncer, se adoptó el “Lazo solidario” para identificar las iniciativas que promueven la lucha contra el cáncer y dependiendo su variante, se les asignó un color, con el fin que los pacientes se sientan apoyados en su proceso.

      ^

      Lazo Rosado: Cáncer de mama.

      ^

      Lazo Rosado pastel: Cáncer de útero.

      ^

      Lazo Dorado: Cáncer infantil.

      ^

      Lazo Negro: Cáncer de piel (Melanoma).

      ^

      Lazo Blanco: Cáncer de pulmón.

      ^

      Lazo Naranja: Cáncer de riñón y leucemia.

      ^

      Lazo Azul Oscuro: Cáncer de tiroides y colon.

      ^

      Lazo Azul Claro: Cáncer de próstata.

      ^

      Lazo Verde: Cáncer linfático.

      ^

      Lazo Esmeralda: Cáncer de hígado.

      ^

      Lazo Gris: Cáncer cerebral.

      ^

      Lazo Lavanda: Cáncer testicular.

      ^

      Lazo Violeta: Cáncer de esófago y de estómago.

      ^

      Lazo Morado: Leiomiosarcoma y cáncer de páncreas.

      [1] Ministerio de salud, https://diprece.minsal.cl/dia-mundial-del-cancer/

      [2] OMS, https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer

      Clínica Alemana. https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2022/4-de-febrero-dia-mundial-contra-el-cancer

      Cuidum,https://www.cuidum.com/blog/dia-mundial-contra-el-cancer/#:~:text=Lazo%20dorado%3A%20c%C3%A1ncer%20infantil,c%C3%A1ncer%20de%20ri%C3%B1%C3%B3n%20y%20leucemia

      Nuevo Biomarcador para la detección No Invasiva de Cáncer

      Nuevo Biomarcador para la detección No Invasiva de Cáncer

      Nuevo Biomarcador para la detección No Invasiva de Cáncer

      El cáncer en Chile: Un desafío creciente para la salud pública.

      La enfermedad por cáncer ha alcanzado niveles lamentables en Chile. El ministerio de Salud emitió un informe que analiza la mortalidad prematura y años de vida potencialmente perdidos entre el año 2009 al 2018, donde se concluye que la enfermedad alcanzó la tasa de mortalidad más alta en el país durante los últimos 10 años. (1)

      El informe concluye que la tasa de años de vida potencialmente perdidos por tumores malignos se ubicó en el primer lugar, desplazando a las enfermedades del sistema circulatorio y digestivo. (1) Los tumores malignos afectaron más a la población de adultos mayores entre 65 y 69 años (1). En esta última década los hombres son afectados mayoritariamente por cáncer gástrico, de tráquea y pulmón, en cambio, las mujeres son más afectadas por el cáncer de mamas, pulmón y vesícula. (1)

      Uno de los principales problemas a la hora de detectar esta enfermedad, es que se desarrolla de manera silenciosa y no suele anunciarse con síntomas. Muchos suelen ser inespecíficos como reflujo gastroesofágico en el caso del cáncer gástrico. La mayoría de los cánceres revelan síntomas como baja de peso inexplicable, dolor y presencia de bultos o masas una vez que la enfermedad ya está bien establecida e incluso en proceso de metástasis. Por lo que, lamentablemente muchos cánceres se detectan en etapas avanzadas o terminales. Por esta razón, el Ministerio de salud realiza tamizajes a las mujeres y hombres de ciertas edades con la finalidad de detectar un potencial cáncer en etapas tempranas, como por ejemplo el cáncer de mamas con su mamografía preventiva en mujeres de 50 a 74 años cada 2 años (2) y para los hombres el tacto rectal o el antígeno prostático que se recomienda desde los 50 años, cada 1 o 2 años, para detectar el cáncer de próstata, pero que aún no se agrega como tamizaje universal. (3)

      Avances tecnologicos.

      A medida que la tecnología avanza, también las posibilidades de detectar esta enfermedad en etapas tempranas y de manera cada vez menos invasiva. Recientemente, la revista PNAS publicó un estudio donde se permite la detección de diferentes tipos de cáncer mediante una muestra de orina y sangre, gracias a un biomarcador denominado glucosaminoglicanos (4).

      Con este tipo de examen, en un futuro cercano, se podría disminuir la curva de mortalidad, si se logra diagnosticar la enfermedad cuando todavía está confinada al tejido de origen (etapa 1).(4) En este estudio, se demuestra el potencial de los glucosaminoglicanos libres (GAGomes) como biomarcadores metabólicos para detectar 14 tipos de cáncer.(4)En los estudios de validación, los GaGomes presentes en muestras de plasma sanguíneo y orina, duplicaron la sensibilidad en etapa 1 reportado por otros biomarcadores y detectaron cánceres de mal pronóstico (4) La detección precoz del cáncer se considera generalmente una estrategia efectiva para reducir la tasa de mortalidad.(4) Los programas de tamizajes para el cáncer de mamas, próstata, pulmón, colorrectal y cervicouterino han reducido significativamente las tasas de mortalidad.(4) Pero lamentablemente todavía no hay biomarcadores aprobados para la detección temprana de la mayoría de los tipos de cáncer.(4)

      En los últimos años se han alcanzado avances significativos hacia el desarrollo de las biopsias líquidas, para la detección de diversos tipos de cáncer o incluso como una plataforma universal de tamizaje. Donde con un examen de sangre, permite detectar ADN liberado al torrente sanguíneo por tumores aún invisibles. (4) La desventaja de este tipo de biopsia es que tiene baja sensibilidad en etapas tempranas de la enfermedad, alrededor de un 10%, cuando todavía no ha salido de su órgano de origen y no todos los tipos de cáncer eliminan niveles de ADN medibles en el torrente sanguíneo. (4) Por ejemplo las biopsias líquidas no logran detectar tipos específicos de cáncer como los gliomas (4)

       

      ¿Cómo funciona?

      En esta nueva publicación, se utilizaron muestras de orina y plasma sanguíneo de 1.260 voluntarios y en ellas se analizaron los niveles de glucosaminoglicanos, una molécula que puede relacionarse con la presencia de 14 tipos de cáncer. (4) Con este método se logró elevar la sensibilidad a los tumores en su primera fase. Del 10% hasta un 62% de sensibilidad. Además, permitió predecir la localización de tumores con una precisión del 89%. (4)

      Estos exámenes costarían alrededor de 50 dólares por prueba, o sea entre 5 y 10 veces menos de los exámenes basados en ADN del tumor circulante, como las pruebas de biopsia líquida. (4)

      Pasos por seguir

      El próximo paso es confirmar en una muestra de más de 10.000 participantes para ver el entorno en el que tendría más sentido utilizarlo y antes de ser aprobado para la detección de muchos tipos de cáncer serían necesarios estudios mayores con 100.000 participantes.(4) Además, la misma muestra de sangre podría utilizarse para testar glucosaminoglicanos y marcadores genómicos a través de las biopsias líquidas, ofreciendo la posibilidad de combinar los dos tipos de tamizaje y lograr un sistema único de cribado. (4)

      Referencias

      El Cáncer en Chile Alcanza La Tasa de mortalidad más alta de los últimos 10 años [Internet]. Cooperativa.cl. cooperativa.cl; 2022 [cited 2022Dec27]. Available from: https://cooperativa.cl/noticias/pais/salud/el-cancer-en-chile-alcanza-la-tasa-de-mortalidad-mas-alta-de-los-ultimos/2022-01-14/124402.html

      Guía Cínica AUGE, Cáncer de mamas [Internet]. MINISTERIO DE SALUD. Subsecretaria de salud, Gobierno de Chile; 2015 [cited 2022Dec27]. Available from: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2015/09/GPC-CaMama.pdf

      Guía Clínica 2010 Cáncer de próstata en personas de 15 años o más [Internet]. Ministerio de salud. Subsecretaria de salud, gobierno de Chile; 2010 [cited 2022Dec27]. Available from: https://www.minsal.cl/portal/url/item/722233c6b946cd08e04001011f011d5e.pdf

      Limeta A, Bratulic S. Noninvasive detection of any-stage cancer using free glycosaminoglycans [Internet]. PNAS. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Buenos Aires, Argentina; 2022 [cited 2022Dec27]. Available from: https://www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.2115329119